Bienvenido a Terra
  
 España, martes 28 de octubre de 2003
Portada  >  Zona Clásica
 >  Tendencias


 Portada
 Agenda
 Entrevistas
 Especiales
 Nuevo Talento
 Zona Electrónica
 Zona Indie/Hip Hop
 Zona Multimedia
 Zona Pop/Rock
 Zona Raíces

 Chat
 Foros


NOTICIAS

NOVEDADES

ARTISTAS

REPORTAJES

ENTREVISTAS

TENDENCIAS
Melodía para la unión
HUNGRÍA SE RINDE ANTE BARTOK
Una placa a la entrada del teatro Pesti Vigado de Budapest conmemora los conciertos que se realizaron al cumplirse los 90 años del natalicio de Bela Bartok, a pesar de que en la actualidad el público escucha raramente una nota suya.

Es posible que la turbulenta música de este compositor húngaro nacido en 1881, quizás el más famoso del siglo XX, no ayude a potenciar la asistencia a un teatro especializado en espectáculos destinados al turismo.

"Hay actualmente un gran interés por Bartok en todo el mundo,la gente lo huele de alguna forma", según declaró el director de la Orquesta Festival de Budapest, Ivan Fischer. En estos momentos, la orquesta recorre el mundo tocando a Bartok . "Él fue un genio que captó el alma del siglo XX, especialmente en esta parte del mundo", agregó Fischer.

Es difícil de explicar que su música se ponga en boga, después De no haber atraido a mucha gente a los teatros durante décadas, tras su muerte en 1945.

Hoy en día las grabaciones de Bartok ganan con regularidad premios en Estados Unidos y Europa. La discográfica húngara Hungaroton prepara una edición completa de su obra en 29 discos compactos. Además, el grupo folclórico Muzikas, también húngaro, ha recibido elogiosas críticas por un disco sobre las influencias folclóricas en la música de Bartok.

Nacido para una era

Con su música, que recoge la esencia del folclore húngaro, rumano y de otros países por los que viajó, apoyó la hermandad de las naciones. Recopiló música de algunas de las regiones que hoy se encuentran en guerra bajo el principio de la unidad.

"Sus creencias e ideas son muy modernas ahora", opinó Zsuzsa Nyujto, director de la Casa en Memoria de Bartok. Una aislada residencia ubicada en Budapest alquilada por Bartok hasta 1940, fecha en la que se autoexilió en Nueva York, cuando la Hungría de los aliados nazis se tornaba crecientemente fascista. Nunca regresó, aunque sus restos fueron repatriados y enterrados en 1988 en el cementerio Farkasreti de Budapest.

Las paredes de la finca muestran su camino hasta alcanzar la fama como concertista de piano, compositor y coleccionista de música folclórica. "Estuve aquí hace dos años y quedé fascinado con la casa y su ambiente", dijo Reiner Henneberg, profesor de historia y filosofía de Ockenheim, Alemania."Su vida y sus ideas políticas me impresionaron muchísimo", concluyó.

Dedicado a melómanos

A pesar de la popularidad de obras como "El príncipe de madera", "El mandarín milagroso" y su Concierto para Orquesta, los ritmos implacables y las rotundas cuerdas siguen siendo para mucha gente un gran obstáculo para disfrutar de su música.

Daniel Hamar, bajista y percusionista de Muzikas, espera que el "Album Bartok" del grupo pueda ayudar a estrechar la brecha. Este trabajo combina las propias grabaciones que hizo Bartok en el terreno de canciones folclóricas de principios de siglo, con modernas versiones de los mismos temas de Muzikas y las propias composiciones de Bartok en las que incorporó las melodías folclóricas.

Hamar dijo que al volver a las grabaciones del compositor, los miembros del grupo habían seleccionado entre decenas de temas, sin temor a equivocarse, las mejores canciones folclóricas para incorporar en su propio trabajo."Él fue una persona fantástica y talentosa, que podía ver cuál era el verdadero diamante entre las diferentes joyas", apuntó Hamar.

M. Real/REUTERS

IMPRIMIR

Hoy en día las grabaciones de Bartok ganan con regularidad premios en Estados Unidos y Europa




Resolución mínima de 800x600© Copyright 2003,Terra Networks, S.A.
   Aviso e Información Legales, Política de Privacidad


   Ayuda|Sugerencias|Contactar|Leyenda